Prepara una asamblea inclusiva
Asambleas inclusivas: acompañamos a entidades y colectivos a crear espacios de participación abiertos, accesibles y democráticos.
En SERPAS y AETL impulsamos la celebración de Asambleas inclusivas dentro de asociaciones y entidades sociales, en el marco del Plan Integral de Impulso a la Economía Social (PIES 2025) y con el apoyo de la Unión Europea – NextGenerationEU.
Nuestro objetivo es que las reuniones no sean un mero trámite, sino espacios de decisión abiertos, accesibles y transparentes, donde todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
¿QUÉ OFRECEMOS DESDE LA RED DE VIVEROS?
-
• Orientación práctica para convocar y organizar Asambleas efectivas.
• Guías para garantizar la accesibilidad (espacios, documentos, conexión online).
• Herramientas de dinamización que faciliten la participación de todas las personas.
• Acompañamiento en el diseño de órdenes del día equilibrados y dinámicas participativas.
10 PASOS PARA UNA ASAMBLEA INCLUSIVA
Define el objetivo de la Asamblea
Aclara los temas a tratar y los acuerdos a tomar.
Elige una fecha y hora accesible
Evita solapamientos con fechas clave, horarios laborales o familiares.
Prepara la convocatoria escrita
Incluye fecha, lugar, hora y orden del día en lenguaje claro e inclusivo.
Envía la convocatoria con antelación
Mínimo 15 días antes, usando distintos canales (correo, WhatsApp, redes).
Garantiza accesibilidad
Espacio sin barreras, documentos en lectura fácil y posibilidad de conexión online.
Diseña un orden del día equilibrado
Prioriza lo más importante al inicio, combinando informes, propuestas y debate.
Prevé apoyos de participación
Traducción, acompañamiento a personas nuevas y reparto de roles (moderación, actas).
Cuida la dinámica de la reunión
Respeta tiempos, da voz a todas las personas y modera interrupciones.
Toma decisiones transparentes
Explica qué se vota, cómo se vota y registra los acuerdos en acta.
Comparte resultados y seguimiento
Envía el acta y compromisos a todas las personas socias.
Aquí está la guía completa en PDF para que la consultes cuando lo necesites.
En ella encontrarás la información práctica, los pasos detallados y los recursos esenciales.
Descárgala, consúltala y compártela con tu equipo para avanzar con claridad y seguridad.
¿TE ACOMPAÑAMOS?
Si eres joven o mujer y quieres poner en marcha una organización de Economía Social, la Red de Viveros está para ayudarte: te orientamos en los trámites, te facilitamos plantillas y te conectamos con oportunidades. Escríbenos y cuéntanos tu idea.
Envíanos tu consulta o motivación para participar desde la caja de abajo.
Estaremos encantadas de leerte y sumar fuerzas contigo.
Aragón y Comunidad Valenciana
Febrero – Diciembre 2025
Economía social, jóvenes y mujeres al frente del cambio
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU