¡Pon en marcha tu entidad!
Red de Viveros para la Economía Social: acompañamos a jóvenes y mujeres a poner en marcha su entidad
La Asociación Servicios para la Animación Sociocultural (SERPAS) y la Asociación de Educación en el Tiempo Libre (AETL) estamos desarrollando el proyecto Red de Viveros para la Economía Social: Impulso de organizaciones promovidas por jóvenes y mujeres, enmarcado en el Plan Integral de Impulso a la Economía Social (PIES 2025) y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Nuestro objetivo es convertir ideas con impacto en organizaciones reales, ofreciendo orientación, recursos y acompañamiento para que el proceso de creación sea claro, ordenado y transparente.
Además de sesiones formativas y tutorización, ponemos a disposición de las personas promotoras una ruta práctica con los pasos esenciales para arrancar su asociación o proyecto de Economía Social: desde la constitución legal hasta la puesta en marcha de actividades y la búsqueda de apoyos.
¿QUÉ OFRECEMOS DESDE LA RED DE VIVEROS?
- Información clara y paso a paso para crear una entidad (asociación/colectivo/cooperativa).
- Acompañamiento técnico en la redacción de estatutos y acta, trámites de registro y primeros procedimientos internos.
- Formación y mentoría para la gestión inicial: gobierno participativo, documentación mínima, transparencia y sostenibilidad.
- Conexión con recursos: convocatorias, redes locales y apoyos para lanzar actividades.
CHECKLIST PARA PONER EN MARCHA TU ENTIDAD
Usa esta lista como guía rápida mientras avanzas. Marca cada punto al completarlo
1) Grupo promotor
- Reúnes el mínimo de 3 personas mayores de edad (o desde 14 años en juveniles con autorización).
- Definís el nombre y los objetivos de la entidad.
2) Estatutos y Acta Fundacional
- Redactas el Acta Fundacional (voluntad de constituirse, Junta Directiva, aprobación de estatutos).
- Redactas los Estatutos y los firmas con todas las personas fundadoras.
3) Documentación necesaria para el registro
- Solicitud de inscripción en el registro.
- Copia de DNI de las personas fundadoras.
- Domicilio social definido.
- Estatutos y Acta firmados preparados.
4) Inscripción en el Registro de Asociaciones
- Eliges el ámbito (local, autonómico o estatal).
- Realizas el trámite presencial o digital.
- Obtienes el número registral oficial.
5) Obtención del NIF
- Solicitas el NIF en Agencia Tributaria (modelo 036/037).
- Adjuntas la resolución del registro y los estatutos.
6) Cuenta bancaria
- Abres una cuenta a nombre de la entidad (te pedirán NIF y estatutos registrados).
7) Organización documental mínima
- Libro de socios/as (listado actualizado).
- Libro de actas (Asambleas y Junta Directiva).
- Libro de cuentas (ingresos y gastos).
8) Primeros pasos prácticos tras la inscripción
- Convocas la primera Asamblea General Ordinaria.
- Organizas la gestión interna (roles, calendario, procedimientos).
- Planificas y lanzas actividades.
- Buscas apoyos y recursos.
- Das visibilidad a la entidad.
- Garantizas transparencia y continuidad.
Con estos pasos, ya puedes solicitar ayudas y organizar actividades con seguridad jurídica y buena gestión.
Aquí está la guía completa en PDF para que la consultes cuando lo necesites.
En ella encontrarás la información práctica, los pasos detallados y los recursos esenciales.
Descárgala, consúltala y compártela con tu equipo para avanzar con claridad y seguridad.
¿TE ACOMPAÑAMOS?
Si eres joven o mujer y quieres poner en marcha una organización de Economía Social, la Red de Viveros está para ayudarte: te orientamos en los trámites, te facilitamos plantillas y te conectamos con oportunidades. Escríbenos y cuéntanos tu idea.
Envíanos tu consulta o motivación para participar desde la caja de abajo.
Estaremos encantadas de leerte y sumar fuerzas contigo.
Aragón y Comunidad Valenciana
Febrero – Diciembre 2025
Economía social, jóvenes y mujeres al frente del cambio
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU